Fiel a la tradición de recibimiento de las instituciones francesas en el extranjero, el Liceo Franco-costarricense es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional y tiene un convenio con la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE).
Escolariza más de 1.000 alumnos y participa plenamente en la red internacional de liceos franceses presente en 137 países en el mundo.
Mensaje de inicio de curso de la nueva directora de la AEFE: Claudia Scherer-Effosse
Matrícula 2023
AEFE
La Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero
El Liceo!
Recibe diariamente más de 20 nacionalidades diferentes en sus aulas, el Liceo Franco-Costarricense establece afinidades duraderas entre los alumnos franceses y extranjeros.
Abogada y Exministra del Deporte de la República de Costa Rica en la Administración Solís Rivera (2014 – 2018). Carolina Mauri, Ministra del Deporte en la pasada administración fue estudiante del Franco de 1976 a 1989. Entró a primer grado a la Casa de los Leones, el último año que la primaria estuvo ahí.
Desde primer grado de escuela a quinto año de colegio. De 1976 a 1986. La matricularon en esta escuela pue spara sus padres significaba una oportunidad para aprender francés y la cultura francesa. Entre lo que más valora de su experiencia en el Liceo es cómo el ambiente estaba cargado de disciplina, responsabilidad y respeto a las opiniones de otras personas. Para ella, estudiar en este Liceo fue una experiencia agradable fundamentalmente porque los grupos pequeños, y eso permitía una cercanía con todos los compañeros. A nivel académico, sin embargo, había mucha presión y exigencia por parte de los profesores.
Para Carolina, el Franco ha jugado un papel fundamental en su vida- En lo profesional y académico, sabe que fue ahí donde se formó su pensamiento crítico y analítico. Pero también fue como estudiante que se dedicó a la práctica competitiva de la natación, y aún si esta se dio fuera del colegio, siempre tuve el apoyo de los directores y profesores para los viajes como miembro de la selección nacional de natación. A nivel personal,” la disciplina y búsqueda de la excelencia en todos los ámbitos de mi vida” son la marca indeleble del Franco en su vida.
Sébastien Fallas
GENERACION 2015
Sébastien Fallas se graduó del Franco en 2015. Alumno desde preescolar, de nacionalidad belga y costarricense, terminó sus estudios con una Terminale S. Después de un semestre en la UCR donde estudió ingeniería mecánica, Sébastien se fue a Francia para ir a estudiar a la escuela de ingeniería ESILV / Pôle Leonard de Vinci en Courbevoie, cerca de París. Después de cuatro años de estudios mecánicos, ahora se especializa en ingeniería aeronáutica. “Partir hacia Francia es consistente con la educación que recibimos en el Franco. Lo que me ayudó fue saber lo que quería hacer «. Esta coherencia es académica, pero no solamente según Sébastien: «En el Franco, el nivel de estudio es extraordinario. Muchos docentes han vivido en el extranjero y tienen mucho que enseñarnos. Cuando llegas a Francia, a menudo estás mejor preparado que los demás, porque sabes cómo escribir y hablar correctamente, y tienes un buen nivel de cultura general. Por otro lado, muchos de nosotros hemos notado nuestra falta de preparación para la vida cotidiana: mudarnos, vivir solos, etc. Hay tanta presión para salir a veces que olvidamos este aspecto material. Pero la red de ex alumnos en Francia está realmente presente cuando se le solicita. «Sébastien juzga muy positivamente los resultados de su educación en el LFC:» El colegio está hecho para aprender, pero en el Franco aprendemos a ser personas. Aprendemos a aprender y pensamos de manera diferente, obteniendo una mente crítica. Seguimos un viaje humano que transmite un espíritu que nos anima a invertirnos. «
Natalia Baldizon
GENERACION 2017
«Cursé toda mi educación en el Franco; desde la maternal hasta Terminale crecí con los mismos compañeros. El liceo fue maravilloso, especialmente los docentes más estrictos, porque me asesoraron y me orientaron bien. Tomé la decisión de ir a Francia en noveno, luego en Terminale tuve dudas porque mis padres no estaban seguros de esta decisión. Ahora estoy estudiando derecho en Bordeaux. Es una disciplina en la que vale la pena aventurarse, hay muchas oportunidades además de la profesión de abogado. Estudio sistemas legales en francés y español, lo que abre perspectivas en países francófonos e hispanohablantes. El Franco me dio una importante apertura cultural en comparación con otros jóvenes de mi edad. Recibí buenas bases para la universidad en Francia y Costa Rica y conocer dos sistemas diferentes me permitió construir un método de trabajo propio. Creo que ir a Francia trae más ventajas que quedarse en Costa Rica y si se tiene un proyecto profesional internacional, es esencial. «
Claudia Barrionuevo
GENERACION 1977
La obra de teatro de Claudia Barrionuevo, «No Matarás», estába en cartelera del Teatro Espressivo hasta el 22 de septiembre de 2019. Dramaturga, directora de teatro, guionista de cine y televisión, y columnista de opinión (más de 500 columnas semanales publicadas entre 2004 y 2016 en el periódico La República), Claudia Barrionuevo es de la generación de 1977. Nacida en Buenos Aires, relata su llegada al Franco en Sexto grado, el año en que salió la primera promoción del liceo. Su familia venía de Colombia: «Después del Liceo francés de Bogotá, enorme y estricto, llegué a la Casa de los Leones, tan pequeña que las clases tenían lugar por turnos para tener acceso a las aulas. Después, en el liceo, ahora instalado en Concepción, elegí Ciencias para seguir a mis amigos, a pesar de que me aconsejaron la sección literaria. Hice una Terminale científica, pero desde entonces yo ya pensaba solo en el teatro». Claudia habla de su ingreso a la universidad a los 19 años: «Francia era el sueño de mis padres, todavía recuerdo sus discos de Piaf y de Trenet. Cuando me encontré sola en París, fue bastante complicado. Ciertamente estudié teatro en la Sorbonne, pero fue una formación esencialmente teórica». Cuando se dio cuenta de que estaba aburrida, después de dos años, Claudia regresó a Costa Rica, validó sus equivalencias, terminó la carrera y estudió por fin dirección teatral. Claudia estima haber recibido una buena formación en el Franco: «La forma de pensar francesa, con cierto nivel de exigencia y orden, nunca me ha abandonado: soy muy sistemática en mi trabajo. La adquisición de esta mecánica intelectual ha sido de una gran ayuda en el ejercicio de mi profesión». Claudia conserva de sus estudios en el Franco el recuerdo de profesores «de muy buen nivel» y que «fumaban en clase». Este ambiente serio pero bohemio, en la continuidad de la educación liberal recibida de sus padres, le correspondía: «la mezcla social del liceo fue importante para mí. Existía una cierta homogeneidad ideológica. Hablábamos de todo. Un docente era homosexual, era normal. Se trataba de una apertura que mis hermanos y hermanas, que no estudiaron en el Franco, no conocieron en la Costa Rica de aquella época. Esta conciencia humanista de izquierdas contribuyó decisivamente en mi formación».
Rodolfo Arias
GENERACION 1973
“Cuando matricularon a Rodolfo Arias en el Franco, era aun estudiante de Primaria del Edificio Metálico en San José, la Escuela Buenaventura Corrales. De hecho, lo primero que aprendió a decir en Francés fue “métallique”. Se lo pregunté a uno de sus profesores de francés, que no hablaban Español, en las clases que recibía en La Casa de los Leones del Paseo Colón. De niño atravesaba caminando la ciudad de San José en las tardes, para recibir los cursos audiovisuales en el recién inaugurado Liceo Franco-Costarricense, al que entro en 1969. En el recorrido diario que hacia entre el Barrio Amón y el Paseo Colón debía pasar por la zona del Mercado Borbón. Le gustaba observar los diferentes puestos del mercado y hablar con los vendedores.” (más…)
Rina Cáceres
GENERATION 1973
Rina Cáceres est una exalumna de la generación que inicio en 1969. «Lo primero que aprendió a decir Rina Cáceres en trances fue: «La-bas c’est Paris» y «La-bas c’est la boulangerie». Lo aprendió en 1967, el ano antes de entrar al Liceo Franco-Costarricense, en los cursos de la Alianza Francesa que recibió junta a un grupo de chicas y de chicos que aspiraban entrar en 1968. No lo olvida. Cuando se lo cuenta a sus colegas francófonos de distintas zonas del mundo, les da risa. Rina perteneció a esa primera generación de estudiantes del Liceo Franco-Costarricense y, de hecho, salió en una de las fotos que fueron publicadas en un periódico con motivo de la inauguración. Aunque ella recuerda ese tiempo coma un momento que implicó un muy alto nivel de tensión, reconoce la importancia del Liceo Franco-Costarricense coma un reto enorme y un proyecto importante.”
Proceso de Matrícula Ordinaria 2024 Procédure d'inscription ordinaire 2024
Del 4 al 7 de diciembre 2023 - Du 4 au 7 décembre 2023
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web hará:
Este sitio web no:
Remember which cookies group you accepted
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location